¿Qué es el Semáforo de Eliminación de Pobreza?

La Pobreza es Multidimensional

La pobreza se define como el conjunto de privaciones que limitan la capacidad de una persona y su familia de disfrutar de un nivel óptimo de calidad de vida. La misma se manifiesta en todos los ámbitos de la vida humana y afecta a cada familia de manera distinta. El Semáforo ofrece una métrica que permite a las familias medir su nivel de pobreza en diferentes indicadores y una metodología para identificar estrategias personalizadas que solucionen sus carencias específicas. Apuntando al crecimiento y fortalecimiento de cada familia con una mirada integral, el Semáforo no sólo abarca la dimensión Ingresos y Empleo, sino también incluye: Organización y Participación, Vivienda e Infraestructura, Salud y Medio Ambiente, Educación y Cultura, Interioridad y Motivación.

Ingreso y Empleo

Contando con empleo e ingresos adecuados, las familias pueden ocuparse de otras dimensiones que afectan su calidad de vida.

Salud y Medio Ambiente

Las familias deben ocuparse de su bienestar y del medio ambiente que las rodea para poder vivir en una comunidad productiva y próspera.

Vivienda e Infraestructura

Sin las condiciones adecuadas de vivienda e infraestructura, la vida diaria de las familias se torna complicada, exponiéndolas al peligro.

Organización y Participación

Participando en grupos comunitarios de forma regular, las familias pueden ser actores y testigos de las mejoras en su comunidad.

Educación y Cultura

Priorizando la educación, las familias pueden aumentar su confianza, experiencia y capacidades para abordar y mejorar diferentes aspectos de su vida y contribuir con la construcción de sociedad más justa e inclusiva.

Interioridad y Motivación

Con autoestima y motivación, las familias buscan soluciones a sus problemas de forma proactiva, permitiéndoles analizar sus necesidades y tomar mejores decisiones de vida.

Estas dimensiones se dividen en indicadores. Cada indicador tiene las siguientes características: (1) utiliza los colores del semáforo para indicar pobreza extrema (rojo), pobreza (amarillo) y sin pobreza (verde); (2) utiliza imágenes y textos sencillos para ayudar a las familias a identificar y visualizar su nivel de pobreza de una manera comprensible y significativa; (3) es adaptable, asegurando que la encuesta represente condiciones relevantes a nivel local; y (4) es accionable, alcanzable y aspiracional, permitiendo que las familias se conviertan en los agentes centrales de sus estrategias de eliminación de la pobreza.
La encuesta de autoevaluación se realiza con un software que puede utilizarse en computadoras, tabletas o teléfonos móviles. Sus resultados permiten una fácil visualización, mostrando a las familias sus fortalezas en verde y prioridades en amarillo y rojo. El Semáforo no sólo permite una fácil comprensión de lo que se está evaluando, sino que también ayuda a desarrollar un plan con acciones concretas.

El Semáforo rompe el concepto abrumador de la pobreza en problemas más pequeños y manejables, haciendo visible lo invisible, utilizando los simples indicadores de cada dimensión.

Una de las mayores fortalezas de la metodología es motivar a alcanzar resultados positivos a partir de lo que se mide. Al buscar soluciones a cada indicador, se generan acciones y prioridades para canalizar mejor los recursos existentes y promover la colaboración entre todas las partes interesadas.
"Erradicar la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. Se trata de proteger un derecho humano fundamental, el derecho a la igualdad y una vida digna".
— Nelson Mandela
Cómo ayuda

El Semáforo de Eliminación de Pobreza genera beneficios tangibles tanto para las familias que toman la encuesta como para las organizaciones que la administran:

  • Familias
  • ORGANIZACIONES

Las familias que toman la encuesta:

  • Visualizan su situación de pobreza de manera sencilla.

  • Se convierten en actores, y no en objetos, de desarrollo y eliminación de pobreza.

  • Dividen el concepto abrumador de la pobreza en fragmentos manejables.

  • Desarrollan su propio mapa de vida para superar la pobreza.

Quiénes pueden utilizarlo

Además de empoderar a individuos y familias al hacerlos conscientes de sus necesidades y motivarlos a la acción, los datos recogidos a través de la metodología del Semáforo han demostrado su utilidad a las distintas organizaciones que implementan actualmente el Semáforo de Eliminación de Pobreza, entre las que existen ONGs, empresas del sistema B y compañías del sector privado.

Organizaciones Sociales

Las organizaciones sociales que se convierten en Hubs -que pueden ser ONGs, universidades, empresas sociales, emprendedores sociales, organizaciones multilaterales, de desarrollo y religiosas- colaboran con socios de su región o país para trabajar juntos hacia el objetivo común de la eliminación de la pobreza.

LEER MÁS

Empresas

Las empresas asociadas que trabajan con el Semáforo de Eliminación de Pobreza están conectadas a una red de empresas que pueden implementar esta metodología a nivel individual dentro de la compañía. Como Hub, las asociaciones empresariales trabajan para mejorar los beneficios de las empresas, así como la satisfacción de los colaboradores.

LEER MÁS

Comunidades

Con la capacidad de mostrar a las comunidades exactamente dónde y cómo se manifiesta la pobreza en sus vecindarios, el Semáforo de Eliminación de Pobreza tiene la capacidad de aportar considerable influencia y recursos a la lucha contra la pobreza. Las comunidades que usan el Semáforo activan a las familias en situación de vulnerabilidad a convertirse en agentes de cambio de sus propias vidas.

LEER MÁS
SÍGUENOS
QUÉ HACEMOS
Cómo funciona
Qué es
Preguntas Frecuentes
Impacto
Cómo unirte
QUIÉNES SOMOS
Nuestro Equipo
Dónde trabajamos
Nuestros Aliados
RECURSOS
En las noticias
Contenido
Nuestro Blog
MANTENTE EN CONTACTO

(595) 21 609 277  |  

Fundación Paraguaya
Manuel Blinder 5589
Asunción, Paraguay

IMPULSADO POR

© Copyright 2020 — Fundación Paraguaya

Made with love byPenguin Digital