Qué esCómo funcionaPreguntas Frecuentes
Nuestro EquipoNuestros SociosNuestros Aliados
En las noticiasPublicacionesNuestro BlogWebinars y EventosCertificacionesPolítica de Seguridad
Investigaciones del Semáforo
Semáforo en EmpresasSemáforo EducativoSemáforo Ambiental
JOIN THE COMMUNITY (ES)
English

La pobreza no se limita al dinero: Martín Burt, invitado de la USEM, habla sobre la vía a la superación

Jan 28, 2024

Article by Diario de Yucatán

En su primera visita a Mérida, el doctor Martín Burt Artaza trajo la buena noticia sobre el combate a la pobreza mundial: las familias con precariedad aceptan medir su propia carencia, están dispuestas a apropiarse de su realidad y trabajar con una planeación de expertos para superarla.

El ex candidato presidencial de Paraguay concedió una entrevista al Diario en el marco del encuentro Espacio Creativo Kick Off Confusem Uniapac 2024 que organizó en Mérida la dirigencia nacional de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) que dirige la empresaria yucateca María de Lourdes Gómory Martínez de Menéndez.

El señor Burt es creador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya que aplica el Semáforo de la Eliminación de la Pobreza en 59 países.

¿De qué se trata el famoso Semáforo de Eliminación de la Pobreza? “Es una nueva métrica y una práctica de acompañamiento que cuestiona los métodos tradicionales de los organismos internacionales y de muchos gobiernos de medir la pobreza solo como la falta de dinero. La pobreza es multidimensional, además del dinero, está el empleo, la salud, medio ambiente, la educación, la cultura, la vivienda, la infraestructura, y también la organización y participación ciudadana y la motivación de las personas. Solamente considerar a una persona pobre por su falta de dinero y no tomar en cuenta todo lo que hace a la vida de las personas y familias no es correcto.

“La novedad es que en vez que los gobiernos sean los únicos que midan la pobreza, se permite a las familias autodiagnosticarse, automedirse, hacer su propio plan de superación de pobreza, con eso se logra que las familias se conciencen, se logra que las familias tomen en cuenta sus aspiraciones y que respondan afirmativamente dos preguntas: ¿vale la pena? ¿seré yo capaz de hacerlo? Vale la pena tiene que ver con motivación, y seré capaz de hacerlo, tiene que ver con conocimientos”.

Read More

Todas las noticias
Más Recientes
Firmas ayudan a combatir pobreza

Jul 11, 2018

Cooperative Extension staffers travel to Paraguay

Jul 6, 2018

Exportando el Semáforo a Inglaterra, Singapur, Papúa Nueva Guinea y EEUU

Jul 6, 2018

SÍGUENOS
QUÉ HACEMOS
Cómo funciona
Qué es
Preguntas Frecuentes
Cómo unirte
QUIÉNES SOMOS
Nuestro Equipo
Dónde trabajamos
Nuestros Aliados
RECURSOS
En las noticias
Contenido
Nuestro Blog
Política de Privacidad
Términos y Condiciones
MANTENTE EN CONTACTO

(595) 21 609 277  |  

info@povertystoplight.org

Fundación Paraguaya
Manuel Blinder 5589
Asunción, Paraguay

IMPULSADO POR

© Copyright 2020 — Fundación Paraguaya

Made with love byPenguin Digital